El Grupo de Trabajo de Mujeres Veteranas

El Grupo de Trabajo de Mujeres Veteranas promueve la equidad en la provisión de acceso a recursos, beneficios y atención médica para las mujeres veteranas.

Misión:

El Grupo de Trabajo bipartidista de Mujeres Veteranas (“Grupo de Trabajo”), presidido por la Congresista Julia Brownley (CA-26) trabajará para incrementar la visibilidad de los dos millones de mujeres que han servido en el ejército de los Estados Unidos y promover la inclusión y el acceso equitativo a la atención médica integral, beneficios, educación y oportunidades económicas, y otros recursos federales, particularmente en el Departamento de Asuntos de Veteranos.

Las mujeres han servido en el ejército de los Estados Unidos desde la Guerra de independencia de los Estados Unidos. Mucho antes de que las mujeres pudieran servir formalmente, cientos de mujeres, como Deborah Sampson y Cathay Williams, se disfrazaron de hombres para servir en las fuerzas armadas. Miles más desempeñaron funciones críticas como la medicina y la inteligencia en el campo de batalla. Cientos de miles de mujeres respondieron al llamado para servir en la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial y sus contribuciones invaluables fueron reconocidas cuando las mujeres se convirtieron en miembros permanentes de las fuerzas armadas en 1948. Actualmente, siete mujeres veteranas sirven en el Congreso, cuatro en la Cámara de Representantes y tres en el Senado.[1]

Hoy en día, hay dos millones de mujeres veteranas que viven en los Estados Unidos. Las mujeres constituyen la subpoblación de más rápido crecimiento tanto de las poblaciones militares como de la de veteranos. Actualmente, las mujeres componen cerca del 20% del personal militar en servicio y el 10% de la población de veteranos. Se proyecta que la población de mujeres veteranas crecerá hasta el 18% de la población total de veteranos para 2040. Se requiere reformar el Departamento de Asuntos de Veteranos y otras instituciones cuando sea apropiado, tomando en cuenta los límites jurisdiccionales, para mantener el ritmo del rápido crecimiento de la población de mujeres veteranas y garantizar la equidad en el acceso a los recursos.

La principal preocupación es crear una transformación cultural en la que las mujeres veteranas sean reconocidas visiblemente por su servicio a la nación y tengan un sentido de pertenencia. Para acceder a los recursos que están disponibles para ellas, el Departamento de Asuntos de Veteranos debe primero fomentar un ambiente que sea seguro y respetuoso. El Grupo de Trabajo de Mujeres Veteranas desarrollará una política enfocada específicamente en apoyar a las mujeres veteranas y en transformar los sistemas e instituciones existentes con miras a la equidad, a través de la divulgación, la supervisión y la legislación.

 

 Prioridades de la política

 

  1. Cultura: Asegurando una cultura acogedora e inclusiva en los VA.
  2. Atención médica: Ofreciendo equidad y acceso a la atención médica de los VA, incluida la atención específica para mujeres, como ginecología y obstetricia.
  3. Oportunidad económica: Mejorando las oportunidades económicas para las mujeres veteranas y sus familias.
  4. Acceso a beneficios: Garantizar que las mujeres veteranas tengan igual acceso a los beneficios de los VA, incluidos los beneficios de educación, discapacidad y pensión.